Panel solar fotovoltaico detalle

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona una placa solar, estás en el lugar indicado. Además, si estás interesado en una instalación solar para tu comunidad de vecinos, te revelaremos las ventajas de estas placas y cómo puedes ahorrar en tus facturas de energía. ¡Sigue leyendo para descubrirlo!

¿Cómo funciona un panel solar? ☀️

Las placas solares, o paneles fotovoltaicos, están compuestas por múltiples células solares que funcionan en conjunto para convertir la luz del sol en energía eléctrica. Aquí te explicamos el proceso en tres simples pasos:

  • 1

    Absorción de luz: Cuando la luz solar incide en las células solares, compuestas principalmente de silicio, se absorbe la energía en forma de fotones. Esto provoca que los electrones en el material se desplacen y generen una corriente eléctrica.

  • 2

    Generación de corriente eléctrica: La corriente eléctrica generada en las células solares es de tipo directa (CD). Sin embargo, la mayoría de los dispositivos en nuestros hogares utilizan corriente alterna (CA).

  • 3

    Conversión a corriente alterna: Para hacer que la energía generada por las placas solares sea utilizable en nuestros hogares, se utiliza un inversor que convierte la corriente directa en corriente alterna. Así, la energía producida puede ser distribuida y utilizada en los electrodomésticos y dispositivos.

¿Cómo funcionan los paneles solares cuando no hay sol? 🌥️

Cuando pensamos en la energía solar, es normal imaginarnos un día soleado y despejado. Pero, ¿qué pasa con los días nublados, lluviosos o incluso durante la noche? A continuación, te mostramos cómo funcionan los paneles solares en estas condiciones y cómo su rendimiento se ve afectado.

Aunque los días nublados reducen la luz solar directa, los paneles solares continúan generando electricidad gracias a la luz difusa. La luz difusa atraviesa las nubes y permite que los paneles sigan funcionando, aunque a menor capacidad.

Los paneles solares pueden funcionar entre un 15% y un 30% de su capacidad máxima en días nublados, dependiendo de la cantidad de luz difusa que llegue a la superficie del panel. Esto se debe a la variabilidad en la densidad de las nubes y otros factores ambientales.

🦺 Uso de paneles solares en días lluviosos: ¿Son seguros y eficientes? 🦺

Los paneles solares están diseñados para soportar la lluvia y seguir siendo seguros y eficientes. La tecnología empleada en su construcción garantiza su hermeticidad y resistencia a las condiciones climáticas adversas.

  • Armazón y vidrio templado: Protección contra la lluvia y la nieve. Un fuerte armazón y vidrio templado protegen a los paneles solares de la lluvia y la nieve, asegurando su durabilidad y seguridad en estas condiciones. La hermeticidad del panel evita la entrada de agua y garantiza su funcionamiento.
  • Rendimiento de los paneles solares en días lluviosos. En días lluviosos, la producción de energía de los paneles solares puede verse aún más reducida que en días nublados. En estas condiciones, los paneles pueden generar entre un 10% y un 15% de su capacidad máxima, dependiendo de la intensidad de la lluvia y el diseño del panel solar.

¿Cuánto duran las placas solares?

Las placas solares están diseñadas para ser una inversión duradera. La vida útil promedio de un panel solar es de aproximadamente 25 a 30 años. No obstante, su eficiencia disminuye ligeramente a medida que envejecen. Algunos datos a tener en cuenta:

  • 1

    Degradación: La degradación anual de los paneles solares suele ser inferior al 1%. Esto significa que, con el paso del tiempo, su capacidad para producir energía disminuye gradualmente.

  • 2

    Eficiencia al final de su vida útil: A pesar de la degradación, al cabo de 25 o 30 años, los paneles solares aún pueden generar alrededor del 80% de su capacidad inicial. Esto indica que siguen siendo útiles y rentables incluso al final de su vida útil. Si quieres saber más sobre la eficiencia energetica de los paneles……. te invitamos a leer nuestro artículo detallado sobre el tema aquí.

  • 3

    Reciclaje: Al final de su vida útil, los paneles solares pueden ser reciclados para extraer materiales valiosos y reducir el impacto ambiental. Si te interesa conocer más sobre el proceso de reciclaje de estas placas solares y cómo contribuyen a un futuro sostenible, te invitamos a leer nuestro artículo detallado sobre el tema aquí.

Vols rebre les últimes notícies relacionades amb l'autoconsum col·lectiu?

Taula de continguts
Articles relacionats